PEDRO DE GAMBOA.


10 comentarios:

  1. hola Angel,
    interesante dibujo, errores los cuales veo -
    1. la brida del caballo - la muserola no va a conectar con el freno y con la carrillera asi como tu lo tienes, imposible
    2. el freno sea diferente, puesto un poco diferente, y se conjunta con la carrillera en una manera diferente
    3. las orejas del caballo, el caballo español o iberico del siglo XVI se preferaria con orejas pequeñas, un poco curvadas, no tan largas como una mula
    4. la silla - el borren trasero seria completamente diferente
    Para la educación sobre la cosa equestre mira de los recursos de la época mira a mira a la pintura de Ticiano (Carlos V), escultura de Gianbologna y las copias parecidas, gráficas de los libros 'el triumfo de Maximilian' o El caballero blanco', pinturas equestre españolas, francesas e italianas de aquella epoca (Felipe II etc)

    ResponderEliminar
  2. Salve,
    otras cosas - el freno depende del modo de montar - los espanoles los hicieros de dos tipos - la brida y la jineta. El uso del freno (la jineta o la brida ) era conjunto con la silla de montar y los estribos usados. En las Americas (colonias espanolas) se usaban los dos sistemas, co muchos cascabeles - lo tienen descrito en el libro de Osprey sobre los conquistadores, y una buena idea le dan los dibujos de Lienzo de Tlascala (hecho en 1570s). Un libro 'Catálogo histórico-descriptivo de la Real armería de Madrid '- hecho en el siglo XIX - tiene descripciones de frenos, sillas i estribos, i lo tienen en google books.http://books.google.com/books?id=3UJZAAAAMAAJ&pg=PA173&dq=la+brida,+freno++cascabeles&hl=en&ei=5Ui8TZvRCujk0QGnn7WgBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CHgQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
    espero que con estas notas la ilustración sobresaliera
    Suerte :)

    ResponderEliminar
  3. Interesante dibujo ¿dónde va a salir?

    ResponderEliminar
  4. So begins a masterpiece! But what on the head of the left rider - cloth cap or helmet with feathers?

    ResponderEliminar
  5. Hola
    Saldrá en la "Revista Española De Historia Militar".
    Gracias Dario,tomo nota.

    ResponderEliminar
  6. Thanks leib-hussar.
    is a hat with feathers.the figure is an English arquebusier.
    Best.

    ResponderEliminar
  7. Acabo de descubrir el blog. Todo un maestro, mis felicitaciones por su trabajo.

    Estare atento a sus progresos a partir de ahora. Un cordial saludo de un aficionado al dibujo militar.

    ResponderEliminar
  8. Bienvenido y gracias Gonzo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Hace varios días el editor me enseñó el trabajo y me habló del personaje, que desconocía... enhorabuena, será una magnífica portada.

    ResponderEliminar