Muchas gracias,Albertomv te lo agradezco de veras.En realidad son tres ilustraciones independientes para tres cajas de la marca Hat de figuras de plástico. Un saludo.
Hola Angel, buen trabajo! pero que pena que antes de pintar no leiste el articulo de Patryk Skupniewicz en la revista Ancient Warafe sobre sasanidas con mis ilustraciones - tus sasanidas 'representan' las ilustraciones de Nicolle y Wilcox de hace casi 30 anos. Patryk es un escolar quien estudia la arte militar persa y ha escrito muchos articulos en ingles sobre imagenes de reyes con arco y flecha, con armas blancas, vestidos, sobre cascos, armaduras etc .
Gracias leib-hussar y Albertomv. Gracias Dario.En cuanto a lo que dices,son ilustraciones para unas cajas(Art-box) de unas figuras de plástico y he tenido que ajustarme a las figuras que van dentro, basandome en las fotos que me enviaron de las mismas . Saludos.
Angel, ya, ahora comprendo - entonces son figuras bastante buenas y se les puede convertir a mas historicas - voy a comprar les. Hiciste buen trabajo con los caballos, se parecen muy orientales, de piernas secas y fuertes en total. - :)
Impresionante el catafractario, sobre todo por el yelmo con máscara. Tengo entendido que los sasánidas heredaron de los partos la diferencia de armamento y tácticas entre la caballería pesada y la ligera, pero que luego fueron tendiendo, como los bizantinos, hacia una caballería polivalente, que supongo que es la que representa el jinete de la derecha, ¿no es así?
Estupenda ilustración, ¿donde se publicará?
ResponderEliminar¿Tal vez en la Ancient Warfare Vol V 3?
Quisiera darte mi enhorabuena por tu excepcional trabajo en la Ancient Warfare, la Desperta Ferro y, por supuesto, en Almena
Albertomv
Muchas gracias,Albertomv te lo agradezco de veras.En realidad son tres ilustraciones independientes para tres cajas de la marca Hat de figuras de plástico.
ResponderEliminarUn saludo.
Very beautiful artwork!
ResponderEliminarUn trabajo excepcional, sigue así.
ResponderEliminarUn saludo. Albertomv
Hola Angel,
ResponderEliminarbuen trabajo! pero que pena que antes de pintar no leiste el articulo de Patryk Skupniewicz en la revista Ancient Warafe sobre sasanidas con mis ilustraciones - tus sasanidas 'representan' las ilustraciones de Nicolle y Wilcox de hace casi 30 anos. Patryk es un escolar quien estudia la arte militar persa y ha escrito muchos articulos en ingles sobre imagenes de reyes con arco y flecha, con armas blancas, vestidos, sobre cascos, armaduras etc .
Gracias leib-hussar y Albertomv.
ResponderEliminarGracias Dario.En cuanto a lo que dices,son ilustraciones para unas cajas(Art-box) de unas figuras de plástico y he tenido que ajustarme a las figuras que van dentro, basandome en las fotos que me enviaron de las mismas .
Saludos.
Angel,
ResponderEliminarya, ahora comprendo - entonces son figuras bastante buenas y se les puede convertir a mas historicas - voy a comprar les. Hiciste buen trabajo con los caballos, se parecen muy orientales, de piernas secas y fuertes en total. - :)
Ok,Darío .Cuando sepa que están a la venta te envio un link ,creo que serán una buena base para tus mejoras.Gracias.
ResponderEliminar¡Qué figuras tan nítidas, Ángel!
ResponderEliminarMenudo lujazo para las cajas de Hät...
Muchas gracias Tasos.
ResponderEliminarImpresionante el catafractario, sobre todo por el yelmo con máscara.
ResponderEliminarTengo entendido que los sasánidas heredaron de los partos la diferencia de armamento y tácticas entre la caballería pesada y la ligera, pero que luego fueron tendiendo, como los bizantinos, hacia una caballería polivalente, que supongo que es la que representa el jinete de la derecha, ¿no es así?
Gracias,Iskandar.Tienes razón en lo que apuntas.El derecha es un clibanarius,y es una mezcla de pesada y ligera.
ResponderEliminar